Denuncia Canapat invasión de rutas por comercio informal en Toluca – El Sol de Toluca

Al menos tres rutas de transporte público que cruzan la ciudad de Toluca, se encuentran invadidas por el comercio informal, denunció el delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte Pasaje y Turismo, Odilón López Nava.

De acuerdo con el empresario transportista, a partir de este año el crecimiento del comercio informal que invade carriles usados por las unidades de transporte público ha crecido debido a la falta de operativos por parte de la autoridad municipal.

Hay invasión de rutas, que nos hacen perder el tiempo y esto afecta a todo el sector y a los usuarios“, señaló López Nava en entrevista telefónica para este diario.

Las rutas más invadidas por el ambulantaje son las rutas que cruzan la zona de la terminal de Toluca, como lo es una parte de Paseo Tollocan y otro tramo de la avenida Isidro Fabela.

Asimismo, López Nava mencionó las rutas que cruzan por la zona de hospitales en el barrio de la Magdalena, donde también están edificios del Poder Judicial y la Comisión de Derechos Humanos.

Es imposible circular porque invaden los carriles laterales y son los que nosotros usamos, hace falta que se aplique la ley, no es posible que sigamos con el mismo mal de siempre“, apuntó el líder transportista.

Otra ruta que de forma temporal requiere de ordenamiento, es la que pasa por el mercado 16 de Septiembre en la zona centro de la ciudad y que fue adecuada como paso alterno por las obras que se realizan en la calle de Sebastián Lerdo de Tejada, frente al palacio del Gobierno estatal.

Odilón López señaló que desde el cierre del tramo,. la autoridad municipal no actuó para limpiar de comercio informal las rutas alternas que se vio obligado en usar el transporte público.

Ese tramo de la calle de Rayón que sube hacia el mercado es imposible circular, porque el comercio informal se apropia de un carril y eso hace que en este momento sea un caos cruzar el centro” dijo.

Sobre dicho problema, la Canapat ha ingresado diversos oficios a la dirección de Gobierno del ayuntamiento de Toluca para exponer la problemática y pedir apoyo para limpiar las rutas invadidas con el comercio informal.

López Nava dijo que dicho problema obliga a que los traslados de los usuarios sean más lentos, sobre todo en horas pico, cuando hay más tráfico vial.

SOBREOFERTA DE SERVICIO

De acuerdo con el banco de datos de la Secretaría de Movilidad (Semov), la zona centro es el punto donde se concentra más del 90 por ciento de las rutas del transporte público y una sola línea puede dominar hasta 15 derroteros.

En tanto el estudio de movilidad y proyectos de transporte masivo de la zona metropolitana del Valle de Toluca realizado por el ingeniero Óscar Sánchez, especialista de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), precisa que en Toluca hay una sobreoferta del servicio del 50 por ciento y una sobreposición de rutas del 80 por ciento.

En contraste, indica que la ocupación diaria de las unidades es del 35 por ciento.

Según el proyecto, a diario se realizan en Toluca 189 mil viajes en el transporte público, con 460 pasajeros trasladados por unidad y en promedio en el 60 por ciento de las unidades, sólo van a bordo 10 personas.

Sobre el mismo tema, el estudio de demanda USTRAN- ILF de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), hecho como diagnóstico para el proyecto de movilidad del Tren México-Toluca, precisa que el 60 por ciento del “infierno vial” se concentra sobre la avenida Sebastián Lerdo de Tejada, entre la calle Ignacio López Rayón y Vicente Villada, Benito Juárez y Morelos.

Otras avenidas de gran circulación son Benito Juárez y la avenida Morelos, que concentran 80 rutas.

De acuerdo con dichos estudios, en el valle de Toluca operan 29 empresas de transporte público.

Asimismo, en Toluca existen 143 rutas y 22 empresas cruzan la ciudad en 89 derroteros distintos.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Edomex