“Se busca aprobar reformas legales impulsadas con ONU-Mujeres”: Karina Labastida – El Sol de Toluca

En el actual periodo de sesiones se busca aprobar el paquete de iniciativas para la erradicación de la violencia de género contra mujeres y el feminicidio, prevé la diputada local, Karina Labastida Sotelo.

Al encabezar la mesa técnica de las comisiones de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, que preside, y las de Procuración y Administración de Justicia y para la Igualdad de Género del Congreso local, se acordaron plazos para concluir el análisis y perfilar la aprobación del paquete de iniciativas que trabajan el Congreso local y ONU Mujeres en el marco de la iniciativa Spotlight.

En esa reunión las y los representantes del Congreso, organismos y dependencias estatales acordaron la custodia personal y/o domiciliaria a las víctimas esté a cargo de las instituciones de seguridad pública estatales.

Puntualizaron que en casos de urgencia se proporcionen los recursos económicos para garantizar su seguridad personal, transporte, alimentos, comunicación, mudanza, vivienda y los trámites oficiales que requiera; y que las instituciones de seguridad pública estatales acompañen a la víctima para acceder al domicilio, lugar de trabajo u otro para recuperar sus pertenencias personales y la de sus hijas e hijos y una persona de confianza.

Además, en esos casos respaldaron el uso de herramientas tecnológicas que permitan brindar seguridad a las mujeres, adolescentes o niñas en situación de violencia, así como a las víctimas indirectas y testigos, entre las que pueden encontrarse proporcionar un dispositivo móvil con el contacto directo para brindar auxilio policial; y que el Ministerio Público pueda solicitar a la autoridad judicial competente que acuerde la suspensión temporal a la persona agresora del régimen de visitas y convivencia con sus descendientes.

En tanto que para la emisión de las órdenes de protección, las autoridades administrativas, el Ministerio Público o el órgano jurisdiccional competente tomará en consideración los hechos relatados por la mujer adolescente o la niña en situación de violencia, considerando desarrollo evolutivo y cognitivo o por quien lo haga del conocimiento a la autoridad, así como las peticiones explícitas de la víctima considerando su desarrollo evolutivo y cognitivo o de quien informe sobre el hecho.

Vale mencionar que con esa actividad se continuó el análisis del quinto grupo de reformas en el que se aprobaron modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la entidad.

En ese sentido, la diputada Labastida del grupo parlamentario de Morena, reconoció avances significativos en el análisis del paquete de iniciativas para la erradicación de la violencia de género contra las mujeres y el feminicidio mediante la reforma de 13 leyes y cuatro códigos estatales, que podrían aprobarse antes de que concluya el actual periodo de sesiones.

Vale mencionar que durante la reunión participaron de la Iniciativa Spotlight, Nayeli Sánchez Macías y Carlos Guillermo León, del grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Laboral, Karla Micheel Salas Ramírez y David Peña Rodríguez.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Edomex