Pactan partidos y autoridades garantizar elecciones íntegras en Edomex – El Sol de Toluca

Las autoridades electorales, los ocho partidos políticos con derecho a participar en la elección por la gubernatura mexiquense y el gobernador Alfredo del Mazo Maza ofrecieron respetar la ley, evitar el uso indebido de recursos y de programas sociales, actuar con transparencia, con civilidad, rechazar la violencia política de género y no afectar la equidad en la contienda.

Todos ellos firmaron el “Acuerdo por la integridad del proceso electoral estatal 2023” con trece compromisos sociales y cívicos para el desarrollo de procesos electorales y elecciones íntegras en el Estado de México, entre ellos: respetar las leyes en materia electoral, los procesos y procedimientos en busca de lograr la confianza entre actores políticos, autoridades y la sociedad, apegar sus conductas a los principios democráticos.

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza se comprometió a generar condiciones de gobernabilidad y estabilidad, a generar certeza de la voluntad ciudadana y el respeto al proceso electoral, así como a atender a organizaciones, Instituciones electorales y partidos.

Afirmó que los participantes conocen las reglas de competencia, y en América Latina solo la mitad de los encuestados tienen simpatías con la democracia y los niveles de aprobación y satisfacción democrática son de los más bajos, por lo cual recuperar la confianza es uno de los mayores retos.

El acuerdo, dijo, fue iniciativa del TEPJF que convoca a las y los actores políticos para garantizar que cada proceso electoral se organice de forma imparcial.

Destacó los acuerdos del convenio y recordó que la democracia se debe a la ciudadanía y depende ella para garantizar su funcionamiento. Destacó la labor del TEPJF y del INE que fortalecen la imparcialidad y señaló que el IEEM se ha consolidado como un órgano confiable y será responsabilidad de su presidenta, Amalia Pulido, la conducción. También resaltó el papel del Tribunal Electoral del Estado de México.

Señaló que la participación de los partidos refrenda el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Los compromisos

Entre los compromisos asumidos destacan contribuir a la celebración de procesos electorales auténticos, profesionales, imparciales y transparentes, a partir de los estándares de integridad, canalizar y procesar las diferencias a través de los cauces institucionales, respetar y tutelar el voto.

Las autoridades se comprometen a propiciar y garantizar reglas y esquemas equitativos para la competencia, a fin de asegurar igualdad de condiciones entre los contendientes, así como a prevenir, evitar y sancionar toda conducta que pretenda coaccionar a los electores, especialmente a través del uso de programas sociales de los tres órdenes de gobierno.

Las partes acordaron abstenerse de realizar cualquier acto que afecte la libertad de la ciudadanía para votar, así como denunciar los actos de los que lleguen a tener conocimiento como: el uso indebido de recursos públicos o de programas sociales para condicionar o interferir en el libre ejercicio del voto.

Otros compromisos son: mostrar plena disposición al escrutinio público, a fin de fortalecer la confianza de la sociedad; lo que incluye fomentar y respaldar la participación de las personas observadoras electorales; así como asegurar que los programas sociales sean instrumentados sin afectar la equidad en la competencia entre los partidos políticos y candidaturas.

También promover el pleno ejercicio de los derechos político-electorales con los más altos estándares de protección a los derechos humanos, garantizando el derecho a la no discriminación y la máxima inclusión social y cultural.

Asimismo, sumar esfuerzos para crear sistemas colaborativos para detectar y mitigar la violencia, fomentando la cooperación a largo plazo entre todos los órdenes de gobierno, instituciones, ciudadanía y redes globales de observadores, eliminar las malas prácticas que atenten contra la dignidad y autonomía de las personas.

De igual forma, garantizar el principio de paridad constitucional y actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar, sancionar y reparar los actos de violencia política en razón de género.

El documento señala que existen amenazas al sistema democrático como: la violencia, que gradualmente ha ensombrecido los procesos electorales y ha puesto en riesgo el funcionamiento de instituciones, partidos y organizaciones, pero también la vida de las candidaturas, y la libertad de la ciudadanía para acudir a las urnas.

Otros factores que ponen en peligro la consolidación de la democracia, señala, son: la violación de los derechos humanos, la corrupción, la discriminación, el uso indebido de recursos públicos, el financiamiento ilícito a partidos políticos y candidaturas, las amenazas a instituciones y prácticas electorales como la compra y coacción del voto, velada o directa.

Todo eso, de acuerdo con el documento, pone en entredicho la democracia, afectan la legitimidad de las personas electas y de su encargo, así como la confianza de la ciudadanía en los procesos electorales, se desincentiva la participación electoral y se erosiona la calidad democrática en México.

Frente a situaciones de esa naturaleza, la integridad electoral plantea un método para elevar la calidad de las elecciones a partir de estándares internacionales de buenas prácticas y normas globales, por lo cual plantearon la necesidad de construir un gran acuerdo entre actores políticos y sociales para unir esfuerzos que permitan elecciones íntegras.

Autoridades

La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez dijo que se comprometen a lograr una contienda conducida con profesionalismo, imparcialidad y transparencia. Afirmó que buscarán que la elección por la gubernatura sea la más íntegra de la historia, donde la violencia no tenga cabida “Lo verdaderamente relevante es que podamos garantizar un voto libre a todo mexiquense”.

La magistrada presidenta del TEEM, Leticia Victoria Tavira señaló que se comprometen a actuar conforme a derecho durante el proceso electoral por la gubernatura. “Cumpliremos la responsabilidad que nos ha sido asignada”.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, resaltó que existe polarización e intolerancia y los comicios del Estado de México y Coahuila constituyen el cierre de la renovación de gobiernos estatales previo a las elecciones del 2024 y recordó que a cinco días del inicio de precampañas firman el acuerdo. Advirtió la necesidad de respetar las reglas del juego y toca a todos construir el contexto más favorable y defender la democracia.

“Las elecciones del 2023 se organizarán de acuerdo con el marco legal vigente”, señaló y añadió que las recientes reformas electorales fueron posteriores y confío en que existan elecciones en paz y con civilidad democrática.

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que en México se construye un régimen para garantizar elecciones limpias, transparentes y democráticas, pero aún existen vicios que limitan la efectividad de la democracia, entre ellas: la compra y coacción del voto y la violencia que limitan la participación, por lo cual se requieren acciones y ya existen lineamientos y protocolos.

El objetivo, dijo, es fortalecer la democracia, por lo cual el tribunal electoral resolverá oportunamente y con independencia las controversias que resulten del actual proceso electoral. “Protegeremos el voto libre de la ciudadanía”, afirmó.

Los partidos, manifestó, deben respetar las reglas democráticas y las autoridades cumplir con la ley y promover un piso parejo y a la ciudadanía le corresponde votar.

Partidos

Martha Guerrero, dirigente de Morena llamó a respetar la voluntad del pueblo. Dijo que esperan un proceso electoral con igualdad de condiciones, una contienda justa, pareja con una precampaña y campaña donde puedan recorrer el Estado de México de manera segura.

Aseguró que respetarán el acuerdo, pidió coherencia entre lo que firman y lo que sucede afuera y dijo que confían en el gobernador y en las autoridades electorales y caminarán con las autoridades electorales.

Anuar Azar, dirigente del PAN en el Estado de México afirmó que tienen el compromiso de lograr una elección íntegra y de defender la democracia. Llamó a actuar con transparencia y apegados a Derecho en la elección por la gubernatura.

“Venimos a dejar claro que la transparencia será base de nuestro actuar, pero también lo vamos a exigir. Que se actúe con total transparencia, que no se usen los recursos públicos de manera facciosa para beneficiar a ningún partido político”.

Eric Sevilla Montes de Oca del PRI afirmó que la ciudadanía quiere que los partidos respeten la ley, campañas respetuosas con más argumentos y menos adjetivos. Afirmó que con determinación su partido firma el acuerdo y asume los compromisos establecidos.

Norberto Morales Poblete del PT señaló que si las autoridades fueran confiables y los procesos eficientes, la firma de ese convenio sería ociosa, pero aún existen vicios e inconsistencias. Anticipó que las páginas oscuras de la vida pública están por terminar, pues el cuatro de junio ganarán. “La alternancia democrática y la transformación social nadie las va a detener”. Cuestionó a quienes dicen que van a defender al Estado, de qué lo van a hacer. “La mejor manera de defenderlo es dejar que llegue la democracia”, sostuvo.

El líder estatal del PVEM, José Couttolenc llamó a no polarizar con discursos de odio, ni a lanzar acusaciones sin fundamento, ni amenazas, ni intimidaciones a las familias mexiquenses y confió en que se desarrolle una elección pacífica y que el acuerdo sirva. “El PVEM celebra este acuerdo y que esto sirva como un primer paso para una transición democrática”.


El líder del PRD mexiquense, Agustín Barrera señaló que no es hora de buscar recovecos a la ley, sino de asumir un compromiso con la ciudadanía y que eso se traduzca en hechos. Afirmó que impulsarán campañas limpias y respetarán la ley.

Luis Antonio León Delgadillo, integrante de la Coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, afirmó que su partido otorga un voto de confianza a las autoridades electorales y asume los compromisos y el dirigente de Nueva Alianza, Mario Alberto Cervantes Palomino llamó a las y los actores políticos a que el proceso electoral se lleve a cabo de la manera más civilizada.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Edomex