Olor corporal, ¿por qué cambia con la edad? – El Sol de Toluca

Las personas mayores tienen un olor particular y no es por una mala combinación de los perfumes o falta de higiene, se trata de la piel, aunque este aroma se manifiesta más después de los 60 años de edad en realidad todos lo empezamos a desarrollar de forma gradual a partir de los 30.

La razón es debido a los cambios hormonales de la madurez que traen como consecuencia un aumento en la producción de lípidos en la superficie de la piel, además de manera paralela se va reduciendo la capacidad antioxidante natural, de ahí el olor no tan agradable del cuerpo en los adultos mayores.

No obstante, es importante diferenciar que como todas las etapas de la vida, la vejez trae consigo una esencia distintiva (que no tiene nada que ver con la higiene) como también ocurre con los adolescentes o los recién nacidos.

En un estudio titulado “El Olor de la Edad: Percepción y Discriminación de los Olores Corporales en Diferentes Edades” se analizaron a 44 hombres y mujeres divididos en tres categorías de edades (20-30, 45-55 y 75-90).

Después se les pidió que durmieran con una camisa especialmente equipada con almohadillas para las axilas que absorbían el olor durante cinco días consecutivos, al final se pusieron las almohadillas dentro de frascos y les pidieron a las personas que las olieran y adivinaran la edad y sexo de la personas.

Los resultados arrojados indicaron que los evaluadores tuvieron dificultades para identificar a las personas jóvenes y de mediana edad, pero no a los adultos mayores.

La principal causante del mal olor es la molécula 2-nonenal que se produce en la dermis de forma natural como consecuencia de la peroxidación lipídica, y que aumenta con el paso del tiempo, particularmente a partir de los 30 años.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Edomex