Mirada Empresaria | Soberanía de los órganos autónomos – El Sol de Toluca

México ha transitado por diversos episodios en los que su libertad y el derecho a decidir sobre su futuro se ha visto en riesgo debido a las ideas e imposiciones de quienes han buscado coartar la libertad de elección de la mayoría.

Como respuesta a estas acciones, la sociedad civil mexicana se ha organizado, ha construido canales de diálogo para escuchar a todas las partes y ha contribuido con la creación de organismos, que, de acuerdo a sus características, han impulsado el desarrollo de la vida democrática a lo largo y ancho del país.

Esta travesía, ha permitido dar origen a instituciones independientes y autónomas, que hasta al día de hoy se mantienen vigentes, gracias a sus acciones y al amplio respaldo que la ciudadanía otorga a estos órganos que contribuyen a la consolidación de un proyecto de nación en el que todos tenemos derecho de opinar, de discernir y de contribuir con lo que consideramos correcto sin imponer nada al resto de las y los mexicanos.

En este sentido, el sector económico contribuyó de manera importante al dar un apoyo amplio para la formación de órganos autónomos como el Banco de México, cuya autonomía fue otorgada en 1994, y el Instituto Federal Electoral creado en 1990, hoy INE, que nacieron como respuesta a problemáticas nacionales y que poco a poco se han ganado su espacio como instituciones imprescindibles para mantener estabilidad en el ámbito económico y en la vida democrática.

Las instituciones son la guía, el sostén y el vínculo entre la sociedad y el gobierno, por lo que reducir las funciones para las que fueron creadas, significaría reducir al mínimo el diálogo que se mantiene entre la ciudadanía y sus autoridades.

Ante la propuesta de reforma electoral por parte del ejecutivo federal, las y los diputados federales, así como las y los integrantes del Senado de la República deben corresponder a lo que sus electores consideran correcto y defender al INE como garante y árbitro de las elecciones federales y locales. Más aún, cuando de acuerdo a una encuesta generada por Enkoll, informó que, 69 por ciento de las personas consultadas no está enterada de la iniciativa del ejecutivo en materia electoral que recibió el Congreso desde finales de abril.

Cualquier acción que signifique modificaciones a los acuerdos alcanzados en la sociedad mexicana, requiere de un análisis exhaustivo y una defensa total de las instituciones que las y los mexicanos hemos construido a lo largo de los años; las administraciones y los presidentes sólo cubren un periodo limitado, los organismos autónomos trascienden el tiempo y las decisiones temporales de las autoridades.

Las y los integrantes del Congreso de la Unión no responden a la voluntad de un color, deben representar la voluntad de sus electores y del pueblo de México.

Lic. Gilberto Javier Sauza Martínez / Consejero Presidente de CONCAEM

FB: GilbertoSauzaMx TW: gilbertosauzamx IG: gilbertosauzamx

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Edomex