Los emprendedores son sin duda alguna una de las principales fuentes generadoras de empleo en México; el 80% de los emprendimientos que se tienen se encuentran en las pequeñas y medianas empresas, explicó Titto Gálvez experto en negocios y marketing.
El fundador de la Academia de Emprendimientos 3.0 dijo que mientras que estén mejor capacitados y tengan habilidades, ellos generarán mejores fuentes de empleo.
“Vivimos en una era donde todo está cambiando muy rápido y la gente no se está actualizando, y tampoco está innovando y será un riesgo muy fuerte para los emprendedores que no manejen la tecnología digital, porque se quedarán atrás”, advirtió.
El experto en negocios explicó que urge incentivar el emprendimiento en México y si el gobierno lo hiciera “tuviéramos más opciones de empleos”.
Comentó que, entre los riesgos para los emprendedores en México al abrir un negocio, “está el perder su dinero que es de lo más común que pasa”.
Además, arriesgan capitales porque muchas veces no tienen la preparación correcta para implementar el negocio, “por eso la recomendación previa es iniciar con un producto mínimo viable”.
Titto Gálvez señaló que la recomendación es siempre que los emprendedores arranquen con pequeñas pruebas y sobre eso ir escalando poco a poco.
Sostuvo que hoy en día el éxito en el emprendimiento lo tienen los llamados “nómadas digitales”, que son personas que no necesitan un lugar físico para trabajar. “lo mismo viven en las playas de la Rivera Maya o en Asia porque están emprendiendo desde una computadora, un celular y pueden hacer todo desde estos dispositivos”.
Dijo que es en las medianas y pequeñas empresas se está buscando uno de los emprendimientos más sencillos como el tema de la comida y artículos de belleza en donde no solo se desarrollen, sino que se vuelvan empresarios para abrir más franquicias.
Gálvez aseguró que ahora “ya no es el más grande el que gana, sino el más rápido y otro grave problema es que los emprendedores nuevos no se están actualizando ni innovando lo que representa un riesgo muy fuerte”.
Detalló que el no aceptar pagos con tarjetas de crédito por tener miedo a la formalidad se convierte en un riesgo muy grande, porque no van a crecer y se quedarán estancados y morirán poco a poco.
De igual forma dijo que en México urge incentivar el emprendimiento para generar más opciones de empleos.