Una presunta base de vehículos particulares que operan como taxis, fue detectada en el cruce de la avenida Pino Suárez y Las Torres en Toluca y la cual presta servicio de forma irregular a la Ciudad de México.
De acuerdo con la denuncia de empresarios de la Cámara Nacional del Autotransporte Pasaje y Turismo (Canapat), además de ser irregular, se ha detectado a los operadores consumiendo bebidas alcohólicas al interior de la base.
“Se trata de una base que se ubica al interior de una llantera, los choferes dan servicio a Observatorio y algunos de ellos se la pasan bebiendo”, denunciaron los empresarios a este diario.
La Canapat informó que dichas bases ya operaban con servicios a Toluca desde la terminal de Observatorio en la Ciudad de México. Sin embargo, desde hace unas semanas se identificaron varios vehículos instalados en el cruce de Pino Suárez y Las Torres abordando pasajeros.
Se trata de una base instalada al interior de una llantera, desde donde operan y atraen a los usuarios con un costo menor al de los autobuses.
Mediante un recorrido hecho por el lugar, se pudo observar que es durante las mañanas y tardes cuando tienen mayor actividad.
Son en promedio tres vehículos los que de forma permanente están levantando pasaje, aunque una vez que salen a servicio, otros los sustituyen.
DENUNCIAN COMPETENCIA DESLEAL
Al respecto, Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte Pasaje y Turismo (Canapat), denunció que tanto la base instalada en el cruce de Pino Suárez y Las Torres, así como la de Observatorio, no cuentan con permisos para operar y provocan un déficit al transporte foráneo.
Son bases irregulares, inseguras y que solo vienen a quitar el pasaje a quienes sí cumplimos la norma.
Dijo que dichas bases se suman a otras que son “piratas” y dan servicio en sitios improvisados, tales como los de la zona terminal.
Dichos vehículos particulares se suman a las vagonetas y los taxis colectivos, que no cuentan con concesión y son de alto riesgo para los usuarios, señaló el empresario.
ACAPARAN PASAJE
Según datos de la Canapat, el transporte irregular ocupa alrededor de 15 mil unidades para dar servicio en el Valle de Toluca y superando las que cuentan con una concesión en regla.