Con motivo de los festejos patrios, el Estado de México podría alcanzar una derrama económica superior a los dos mil 250 millones de pesos, de los cuales, 900 millones se estiman para el valle de Toluca, refirió Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) de esta zona del territorio mexiquense.
Al retomar los festejos patrios de manera presencial tras el inicio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, se prevé que el turismo se centre en el sector restaurantero, hotelero y en comercios de diferentes giros, dedicados a la venta de trajes tradicionales, bebidas alcohólicas, banderas e incluso espectáculos musicales, entre otros.
De acuerdo con el titular de la Canaco Toluca, con la celebración de los festejos patrios, en jueves y viernes, los ciudadanos podrán disfrutar de un fin de semana largo, que bien podría ser aprovechado para vacacionar en los Pueblos Mágicos ubicados en esta región.
Pedraza Navarrete señaló que antes, durante y después de las Fiestas Patrias es fundamental que las autoridades municipales propicien el comercio formal, que no se permita al comercio ambulante colocar puestos en las principales calles de las ciudades, pues al ser comercio informal no garantizan la procedencia ni la calidad de los productos, generando, además, competencia desleal para los comercios que sí cumplen con sus obligaciones.
“La Canaco Servytur del valle de Toluca hace un llamado a las autoridades para evitar la instalación de puestos ambulantes, que, aprovechando la demanda por estos festejos, se instalan en las plazas municipales y calles aledañas para comercializar bienes y servicios sin garantía y sin contribuir al crecimiento económico de la entidad, por lo que se deben realizar operativos y privilegiar al comercio establecido”, afirmó.
Para concluir, el empresario lanzó un llamado a los consumidores para acatar las medidas preventivas que las autoridades determinen, realizar un consumo responsable, cuidar los protocolos sanitarios, denunciar cualquier abuso y realizar sus compras en los comercios formales y establecidos.