Estudiantes provenientes de Zacatecas y Tabasco realizan paro de labores en la Universidad Autónoma de Chapingo – El Sol de Toluca

Estudiantes de las Unidades Regionales Universitarias de Zonas Áridas (URUZA) y del Sursureste (URUSSE), ubicadas en Zacatecas y Tabasco, cerraron las instalaciones del Campus Central la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) para exigir que las autoridades educativas den solución a sus peticiones.

El cierre de los accesos se llevó a cabo durante la tarde-noche del martes, cuando alrededor de 60 estudiantes de la URUSSE y URUZA se declararon en paro.

Fuentes cercanas a la rectoría indicaron que los estudiantes Zacatecanos y Tabasqueños desde la semana pasada estaban en paro, y entregaron las instalaciones con la condición de citar a sesión de Consejo Universitario, toma de protesta de los consejeros, entre otros puntos. Los jóvenes dieron al rector hasta el lunes para que enviara un oficio y citar a los consejeros a sesión, de lo contrario tomarían las instalaciones.

La noche del martes, los estudiantes que ya se encontraban en el campus central de Chapingo, fueron citados en Casa de Rectoría para dar solución a su pliego petitorio, sin embargo, los universitarios no aceptaron. En cambio, determinaron realizar el paro de labores en la UACh.

El rector, como presidente del HCU, tiene que buscar los puntos de conciliación, toda vez, en caso de no hacerlo, violenta las vías pacíficas de solución”, expresaron los docentes.

El 31 de agosto los universitarios de la UACh realizaron un paro de labores para exigir aumento en sus becas, ya que se les retiró el apoyo otorgado durante la pandemia; demandaron la instauración del nuevo Consejo Universitario, apoyos a sus estudios internacionales, denunciaron las deficiencias de los internados como la filtración de agua a los dormitorios y hacinamiento en aulas; construcción de otro comedor, entre otras demandas.

Días después, el 5 de septiembre, La Universidad Autónoma Chapingo aceptó incrementar las becas de todos sus estudiantes en al menos 30 por ciento. Mediante un comunicado informaron que la propuesta es aumentar en 11.5 por ciento el pago de retroactivo al mes de agosto y hasta diciembre de 2022, cifra superior a la inflación actual que se ubica al día de hoy en 7.41%.

Las autoridades educativas aseguraron que se ha cumplido cabalmente con la distribución del pago de becas al registrar un avance de entrega del 99.4 por ciento de becas. Explicaron que el restante se ha retrasado porque no se reportan datos bancarios o hay cuenta con errores porque los estudiantes no hacen su registro en el sistema de control escolar.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Edomex