Mirada Empresarial | Solvencia económica y recuperación financiera – El Sol de Toluca

Tras vivir lo que se considera como la quinta ola de contagios de Covid-19 y alcanzar más de 7 millones de casos en el país, los estragos económicos de esta pandemia siguen repercutiendo dentro del sector productivo nacional y uno de los efectos más notorios se presenta en el ámbito de los créditos bancarios para las empresas.

Ya que, pese a que algunos indicadores de la actividad económica comienzan a dar resultados positivos, las solicitudes de crédito por parte de las empresas muestran escasos avances, ya que la realidad para las empresas son condiciones más desafiantes para contar con solvencia ante los retos que significó la pandemia de Covid-19. Ante una economía que atraviesa una inflación elevada, una desaceleración económica y un menor consumo, son necesarias acciones concretas que promuevan las solicitudes de crédito dentro del empresariado mexicano.

Para las empresas, la obtención de un crédito representa la diferencia entre continuar operando y crecer o simplemente desaparecer. Por lo que cotizar dentro de la Bolsa Mexicana de Valores significa alcanzar el mayor mercado de crédito para realizar sus proyectos.

De acuerdo a la encuesta Evolución del Financiamiento a las Empresas que realiza el Banco de México, durante el trimestre abril – junio de 2022, las empresas observaron condiciones menos favorables en cuanto a los montos ofrecidos, los requerimientos de garantía, los tiempos, las comisiones y las tasas de interés. Lo que da un panorama de las dificultades que las empresas tienen para solicitar un crédito.

Más aún, durante los cierres a causa de la pandemia, las unidades económicas dejaron de percibir ingresos, persistieron los gastos fijos, con lo que los resultados financieros estuvieron plagados de pérdidas y números rojos, con nulas o en el menor de los casos ínfimas utilidades.

Frente a este panorama, es imprescindible concretar acuerdos con las instituciones bancarias para facilitar el otorgamiento de créditos a las empresas. Actualmente la colocación de nuevos créditos se ha estancado debido a la legislación existente para el otorgamiento de los mismo, debido a que las empresas solicitantes deben de demostrar contar con finanzas sanas durante los últimos años; y derivado de los antecedentes generado por la pandemia, para gran parte de las empresas será imposible acceder a un crédito.

Por ello, NAFINSA y BANCOMEXT son aliados y solución, para que las entidades financieras cuenten con una nueva estandarización de datos y/o cálculos al momento de analizar la aprobación o rechazo de créditos para las pymes. Con autoridades más flexibles y empáticas, se incrementan las operaciones de las unidades económicas, se genera desarrollo económico y, sobre todo, bienestar para las y los mexicanos.

Lic. Gilberto Javier Sauza Martínez / Consejero Presidente de CONCAEM

FB: GilbertoSauzaMx TW: gilbertosauzamx IG: gilbertosauzamx

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Edomex